Por Adamilca Peña.
El Presidente de la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP),
Profesor Eduardo Hidalgo informó
hoy en declaraciones dada a
Medios de Comunicación desde la
Casa Nacional del sindicato,
que la Comisión Nacional Electoral
que lleva el proceso de elecciones
de la institución magisterial,
dejará abierto el proceso este 17 de agosto y que el mismo concluirá el
14 de octubre de este año, donde los maestros y maestras de todo el país tendrán el derecho a votar y a cambiar
la directiva de la ADP en sus 155
seccionales, así como a su Comité
Ejecutivo Nacional.
Hidalgo explicó, que las directivas locales, el
Comité Ejecutivo, el Tribunal Nacional Disciplinario y el Consejo Nacional de
Comisarios, serán elegidos por el voto universal del magisterio y que en
función de esos votos, cada plancha tendrá una representación en el sindicato.
Dijo que la ADP, como
sindicato miembro de la Internacional de la Educación, será el segundo después
de Brasil en realizar sus votaciones a
través del voto electrónico, así mismo
señaló, que se va al proceso de
auditoría del padrón y que la Corriente Eugenio María de Hostos, que es a la
que pertenece, realizará una reunión para la elección de los que compondrán las
planchas y para escoger el candidato a la presidencia de ADP, apegados a los principios que le dieron origen y que esté más cerca de los lineamientos del
sindicato.
Eduardo Hidalgo se
refirió al tema de las escuelas en
construcción y al equipamiento de las mismas, indicó que aunque no son todas,
hay varias que deben ser equipadas con todo lo necesario, incluyendo
laboratorio de informática “las escuelas deben ser equipadas porque se necesita
que la educación esté a tono con la ciencia, desarrollar una estrategia y un programa de educación continua para los
maestros/as, la formación es parte de la educación de calidad”, indicó que el
presupuesto debe ser dedicado a la formación y pidió la
construcción de más politécnicos para
los muchachos pobres del país.
Recordó que ya vamos al
tercer año del 4% para la
Educación. Al hablar sobre el currículo dijo,
que las universidades tienen que evaluarse curricularmente para formar a los
maestros/as, ya que están formando de
espalda al que establece la sociedad dominicana. Señaló, que deben bajar a las
escuelas, pasar de la teoría a la
práctica acompañando al maestro/a y dotarlos de la tecnología necesaria.
“Debemos enamorar a los
estudiantes para que vean el magisterio como su primera carrera y eso se logra con un mejor salario y que
cuando un maestro ingrese por primera vez, tenga una tanda completa, ningún
maestro debe ingresar al sistema con una sola tanda” señaló Eduardo.
Solicitó al Ministro de
Educación el nombramiento y la ratificación
de los Técnicos que ya estaban en el sistema desde hace más de 12 años y que a partir de
entonces, todos los que ingresen nuevo, sea a través de los concursos, “la ADP
está de acuerdo que los técnicos sean ratificados” puntualizó.
Al hablar de la sobrevaluación de la compra de los terrenos para la
construcción de las escuelas, Hidalgo dijo, que si existe sobrevaluación de los
terrenos, señaló que el Liceo Fernando Alberto Defilló, de Los Frailes aún no
se ha podido iniciar por un problema de con la sobrevaluación, llamó al
Ministro y a Palacio a tomar carta en este asunto, así como en el del
equipamiento de las escuelas.
Hidalgo habló sobre el
cambio de los libros de textos todos los años, llamó a que sea controlado el sector privado “el
Estado tiene que ir mirando como progresivamente va desmontado al sector
privado, ya que la Constitución manda a que la Educación debe ser gratuita y
pública”, también hizo un llamado a tomar
carta en el asunto con el costo de la matrícula de los Colegios Privados y con
los libros en este sector, ya que debe
existir un ente regulador para los mismos.