Curso - Taller Nuevas Tecnologías en el aula, un enfoque práctico

Prof. Eduardo Hidalgo
Presidente de la ADP
Con gran entusiasmo se inició el pasado sábado 28 de febrero, el Curso-Taller: Nuevas Tecnologías en el aula,  un enfoque práctico. Evento que se efectúa en la Escuela Lilian Portalatin de Invivienda, con el auspicio del Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) y la Fundación Emprendedores Educativos, bajo las gestiones del Profesor Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
En el acto de inauguración del curso-taller estuvieron presentes el Profesor Eduardo Hidalgo, la directora del distrito educativo 10-06, enlace y coordinadora del INAFOCAM, Miguelina Alcina; El Presidente de la Seccional San Luís - Mendoza, Profesor Wander García; El Presidente de la Fundación Víctor Martir, el Presidente de la Comisión de Tecnología e Innovación Educativa de dicha fundación, Profesor Eladio Jiménez, quien es coordinador y responsable de este proceso formativo, entre otros miembros de la fundación. El primer grupo está conformado por 35 profesionales de la educación de diferentes niveles y funciones. 


El curso está dirigido a docentes interesados en renovar su práctica pedagógica, al tiempo que encontrarán una gran cantidad de estrategias metodológicas y herramientas para implementar tecnología de manera eficaz en sus aulas de clases. Estos cursos - talleres  pretenden dotar a los participantes de un marco de referencia para la adopción e implementación de tecnología en su práctica áulica. Asimismo, de las herramientas y estrategias necesarias para la integración de tecnología en las aulas, aún donde la tecnología no está presente. 

De igual manera se busca propiciar un espacio de práctica que redunde en la utilización de las nuevas tecnologías y en el desarrollo, junto a los participantes, de espacios virtuales que garanticen la integridad de la información y propicien el trabajo colaborativo.

Los contenidos a desarrollar están estructurados en módulos, cada uno con sus procesos independientes, pero con el objetivo de alcanzar un producto único. Los módulos a desarrollar son los siguientes:
Módulo 1.  ECOSISTEMA DE GOOGLE PARA LA EDUCACIÓN.
Módulo 2. TEORÍA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA.
Módulo 3. REDES SOCIALES EN EL SALÓN DE CLASES.
Módulo 4. NUEVAS METODOLOGÍAS ASISTIDAS POR TECNOLOGÍAS.
Módulo 5. REALIDAD AUMENTADA.
Módulo 6. PRESENTACIÓN TRABAJOS FINALES.

Víctor Martir, Presidente de Emprendedores
Educativos y otros miembros
Este curso está diseñado bajo una metodología completamente práctica (talleres), todos los conceptos son trabajados a partir de análisis de casos de implementación. Cada sesión está diseñada a manera de taller donde los participantes hacen uso de las herramientas para desarrollar las destrezas necesarias para su posterior implementación en sus prácticas áulicas.

Por otro lado, la culminación del curso supone el diseño de un programa de adopción e implementación de la tecnología al nivel de incidencia del participante, de forma que el docente de aula lo haría a nivel de aula, los/as directores/as que participen lo harán a nivel de la escuela.

El curso consta de 48 horas presenciales divididas en 6 talleres a ser impartidos los sábados de 8 horas cada uno y 6 horas en línea para asesorías a los proyectos, para un total de 54 horas de trabajo. Los primeros 5 consecutivos y el último con una diferencia de 3 semanas para facilitar a los participantes poder completar el trabajo final.

Educador

Maestro en el Recinto Félix Evaristo Mejía, (ISFODOSU)

Presidente de la ADP

Presidente de la Asociación Dominicana de Profesores

Diputado

Diputado Provincia Santo Domingo, Circ. 3, Santo Domingo Este

 
Copyright © 2014 Prof. Eduardo Hidalgo